En 2022, un casino en línea con base en Malta llamó la atención cuando millones de dólares en transacciones con criptomonedas fueron bloqueados por reguladores de varios países latinoamericanos. Este hecho evidenció un fenómeno creciente: la creciente restricción sobre el uso de criptomonedas en juegos de azar y apuestas deportivas en la región.
Contexto y motivos del bloqueo
El auge de las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, ha transformado el panorama de las apuestas online. Sin embargo, varios gobiernos han impuesto limitaciones para proteger a los usuarios y mantener el control sobre las transacciones financieras. Según expertos en regulación financiera, los bloqueos buscan principalmente:
- Prevenir el lavado de dinero: Las criptomonedas pueden facilitar operaciones anónimas y difíciles de rastrear.
- Evitar la financiación del juego ilegal: Controlar que las apuestas se realicen en plataformas autorizadas y reguladas.
- Proteger al consumidor: Ante la alta volatilidad de las criptomonedas, los jugadores pueden perder cantidades significativas.
- Controlar la evasión fiscal: Garantizar que los operadores de juegos de azar paguen impuestos localmente.
Perspectiva de expertos y cifras relevantes
El Dr. Javier Rodríguez, especialista en regulación de juegos de azar y criptomonedas, señala: “La falta de regulación unificada en Latinoamérica complica el uso legal de criptomonedas en apuestas deportivas. La restricción no es sólo por desconfianza en la tecnología, sino por la necesidad de proteger a los consumidores y evitar impactos económicos negativos.”
De acuerdo con el informe 2023 de la Comisión Internacional de Juegos de Azar, cerca del 35% de los países en América Latina han implementado prohibiciones o bloqueos parciales para pagos con criptomonedas en juegos de azar online.
Impacto en la industria y los usuarios
Esta regulación ha provocado que muchos casinos opten por métodos tradicionales como tarjetas de crédito o transferencias bancarias locales. Para los usuarios, representa una barrera, pues limita la privacidad y rapidez que ofrecen las criptomonedas.
En contraste, territorios como El Salvador, con una legislación más favorable al Bitcoin, muestran un crecimiento en apuestas deportivas y juegos de azar que aceptan criptomonedas. Este contraste genera un campo de disputa regulatoria entre países.
Desafíos y futuro del uso de criptomonedas en juegos de azar
Los expertos coinciden en que la clave estará en un marco regulatorio claro y transnacional. La colaboración entre gobiernos, operadores y asociaciones de protección al consumidor puede equilibrar la innovación tecnológica con la seguridad financiera.
Mientras tanto, el debate sigue vigente. Analistas recomiendan a jugadores ser cautelosos y a los operadores mantenerse informados sobre las nuevas normativas para evitar sanciones.
Para profundizar más sobre este tema y su impacto en Latinoamérica, puedes consultar el artículo original en Ciclo21. Además, la European Gaming and Betting Association ofrece datos actualizados sobre regulación y tendencias en la industria global.


